Los orígenes de las bases de datos se remontan a la antigüedad donde existían bibliotecas y todo tipo de registro. además también se utilizaba para recoger sobre las cosechas y los censos,sin embargo su búsqueda era lenta y poco eficaz y no se contaba con máquinas que pudieran reemplazar el trabajo manual.
En 1884 Herman Hollerith creo la maquina automática para tarjetas perforadas, siendo así nombrado el primer ingeniero estadístico de la historia. En esta época, los censos se realizaban en forma manual.
Ante está situación, hollerith comenzó trabajar en una maquina tabuladora o censadora, basada en tarjetas perforadas.
Década 1960-1970: Primeras bases de datos
– Aplicaciones Ad-hoc, Orientadas a registro
– Poco eficientes, propensos a errores.
– Modelos en red y jerárquico
Año 1969: Derivability, Redundancy, and Consistency
of Relations Stored in Large Data Banks de Edgar F.
Codd
– Proponía separar el modelo lógico del físico
– Bases del modelo relacional, el más utilizado hoy.
En los años 70 aparecen las primeras bases de datos relacionales:
– Ingresz
– SystemR
• 1976: Chen propone el diagrama Entidad-Relación
• 1980: Los sistemas relacionales comienzan a utilizarse de forma
habitual
– SQL se hace el lenguaje estándar para BBDD
– Aparecen numerosas compañías como RIM, RBASE 5000, PARADOX,
OS/2 Database Manager, Dbase III, IV (después Foxbase y Visual
FoxPro), Watcom SQL
Los modelos jerárquicos y de red van dejando de ser utilizados.
•En 1990 aparece Internet o mejor conocido como world wide wed, que atreves de está dio facilidad al a consulta de datos y posibilito la la forma de acceder en forma remota a las bases de datos dando un auge nuevo a la forma de configurar los equipos desde cualquier parte y no necesariamente debe ir el programador o ingeniero al sitio donde está el sistema de datos.
•en el siglo XXI, las tres empresas de mayor impacto son: IMB, MICROSOFT Y ORAGLE. Son las compañías utilizadas para las bases de datos como son los programas:
Microsoft visual basic:
microsoft acess:
MYsql:
Oracle

profesor yo me apoye en la historia de bases de datos por medio de las paginas de consulta.
http://histinf.blogs.upv.es/2011/01/04/historia-de-las-bases-de-datos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario